domingo, 26 de julio de 2009

jueves, 22 de noviembre de 2007

¡Hola!, Gracias por entrar a este Blogg, que tambien es tuyo.
Te Presento el contenido de un Gran Esfuerzo que hemos Hecho, para bien utilizar la Radio, la Televisión y el Teléfono, cuando estemos hablando para los Medios Audiovisuales.
Con Afecto....
Jenchy Suero.

lunes, 7 de mayo de 2007

"Como Manejar algunos Imprevistos al momento de Hablar en un Micrófono"

Cuando a un locutor o locutora o cualquier otra persona, se le presenta la necesidad de Toser, Estornudar, Mareos o cualquier otra situación; si el control o audio operador esta distraído, que no debe ser; y quiere que el micrófono sea cerrado brevemente, le llama la atención al operador de la manera siguiente: El locutor(a) levanta su mano derecha y le mueve de izquierda a derecha, después de logrado con los dedos mayor e índice, los une en forma de corte de tijera colocados frente al micrófono, o sea, en la misma dirección donde pone la boca, como en forma de corte, los mantiene cerrados hasta que concluya en realizar su necesidad. Concluida la misma, entonces los abre, colocados siempre en el frente del microfono, como una manifestaciones de que ya puede el audio operador abrirlo.
Esta parte es breve; no indica ninguna pausa comercial o promoción, necesariamente; pero el control debe tener al preparado, para estos imprevistos.
El locutor o locutor antes de iniciar sus intervenciones, debe sentarse cómodo, en la forma en que estará sentado durante su trabajo o intervención, después se coloca el micrófono en la forma y dirección a la boca en que estará durante su actuación y mover sus notas y papeles que no se note en el aire. En radio el sonido debe ser uno, la voz del locutor o locutora o quien vaya a intervenir.
Al momento de estar él o los micrófonos abiertos no se debe mover ni agarrar, para no correr el riesgo de producir ruidos desagradables al oyente, que ensucien la transmisión. Toda transmisión debe ser limpia, impecable, libre de sonidos feos, malos e inadecuados.
Por eso la electrónica, ha creado equipos para limpiar todo residuo de interferencia o ruidos en las transmisiones; de ahí también los equipos creados para una mayor nitidez y sonido agradable al oído.
Muchas personas se oyen en la radio y se ven en televisión "rascándose la garganta", algo sumamente desagradable y de mala educación hacerlo delante de otras personas, si usted lo hace en la radio o la televisión, no solo lo hace delante de los compañeros que están en el estudio o cabina, sino delante de miles de personas que lo oyen o lo ven en ese momento.
Cosas como estas hacen de una transmisión algo asqueroso y falta de todo. Ante este caso, retírese del micrófono si tiene necesidad de hacerlo, si esta solo, mediante las señas del lenguaje radial pida pausa, hasta que satisfaga su necesidad.
Otra situación imprevista es el "ESTORNUDO", al presentarse haga la seña al audio operador rápidamente para que corte, si este no actúa, alejese del micrófono y hágalo emitiendo el menor ruido posible.
Si es locutor o Locutora y esta en la cabina principal, ya es mas fácil porque usted mismo puede cerrar el micrófono. Los Baches o espacios sin sonido, cuando se habla, son permitidos, lo que no deben ser muy largos, ya que puede perder audiencia; lo mas recomendable es no exceder de tres, cuatro o cinco segundos.
"TOCER" es otra de las necesidades que se presenta al momento de intervenir en radio o televisión sin esperarlo, muchos factores inciden para que esto se presente. La recomendación es manejarse de la misma forma que cuando tenga que rascarse la garganta, en radio y en televisión retirarse el micrófono, si es de mano, taparlo delicadamente si es de solapa, y producir el menor ruido posible y pedir disculpas.
(Mas Información el el libro "Instructivo para Hablar en Radio Televisión y Teléfono", del Comunicador dominicano "Jenchy Suero".

viernes, 27 de abril de 2007

La Cabina

LA CABINA RADIAL: Es el lugar o espacio desde donde se produce una emisión sonora, para ser difundida a través de las ondas electromagnéticas, las cuales nos llegan por medio de un receptor o radio.
De acuerdo a la dimensión del espacio físico, la cabina puede estar distribuida en dos partes:
En una primera parte están los equipos de audio: consolas, computadoras CD player, Minidiscos, DAT y uno que otros micrófonos, cuando estos equipos están en uno de ellos se considera que ese es el estudio o cabina principal.
En el segundo espacio: están los micrófonos, en este espacio se emiten los sonidos o voces en los noticiarios, avances de noticias, programas de comentarios, entrevistas y otros.
La Cabina de una emisora de radio usted la va a encontrar generalmente, en el lugar mas apartado de la planta física que la aloja, lo mas alejada del ruido o sonido que no tengan nada que ver con la transmisión radial; o de lo contrario lo mas protegida de sonidos o ruidos externos.
Sus paredes para la recepción de una buena acústica, la cubren con metal dúctil, para bloquear las posibles interferencias producidas por las perdidas o regresiones eléctricas de los propios equipos de audio y transmisión, otras veces cubiertas por colchas, cartón entre otras formas de protección.
La separación de ambas cabinas, esta hecha generalmente por dos caras de vidrio, como forma de aislar mas el sonido que pueda producirse en la cabina principal donde esta el audio operador de la estación, además para que exista visibilidad entre el locutor o locutora o el operador de audio con los que están en la cabina numero dos o de producción.
En otro caso hay emisoras donde los equipos de audio de la estación y los micrófonos están en mismo espacio; claro que esto dependerá de la decisión de los ejecutivos de la estación, partiendo del diseño que desean tener de los estudios de la estación, como también si no disponen del espacio suficiente para dos cabinas que resulten holgadas para la realización de sus transmisiones.
En el caso de una estación radial con dos cabinas, una se utiliza para la realización y la otra para la producción, que es el nombre que le corresponde, ya que desde ahí es donde se realizan los programas , generalmente hay mas de un micrófono.
En las emisoras donde se producen los noticiarios, los micrófonos son colocados de frente al audio operador o control para hacer mas visible la intercomunicación con los locutores o locutoras, esto así, usted lo encontrará en la mayoría de las estaciones de radio.
En el caso de una emisora, que además de tener emisiones de noticiarios a dos voces, realizan espacios de entrevistas y comentarios, usted se encontrará con dos o mas micrófonos,ya que dichos programas son conducidos, en la mayoría de los casos, por dos personas como cantidad mínima y tiene que hacer otro u otros para el o los invitados.
Lo mas común es que usted se encuentre con dos o mas. En este tipo de cabina (producción) el tipo de mesa que mas se usa es la de forma Circular, siempre que haya espacio, ya que al momento de interactuar puedan verse de frente, sin tener la necesidad de sacar la boca de la dirección del diafragma del micrófono o estar frente a el.

viernes, 30 de marzo de 2007

INTRODUCCION



Los Medios de Comunicación Electrónicos, constituyen los vehículos mas directos e instantaneos en todo el mundo, fundamentalmente por la llegada que tienen a las grandes muchedumbres.
Sobre ellos se proyectan a través del la imagen y el sonido, las expresiones de los valores y conceptos fundamentales de la moral, la cultura, el pensamiento, la idea, la información, la tecnología; y sobre ellos se edifica también el porvenir de la humanidad.
Es por eso, que por las características fundamentales estos (la radio y la televisión-el sonido y la imagen), se debe dar la mejor de las impresiones; ya que uno de sus objetivos fundamentales, es la formación correcta, educción adecuada y formadora, orientación oportuna y entretenimiento sano de las grandes masas.
Estos medios son tan penetrantes en la conciencia, pensamiento y acción de los seres humanos, que establecen normas en el desarrollo de la vida de enormes cantidades de personas. Esto así, por el contenido que llevan los mismos a sus oyentes o espectadores, de ahí, el cuidado que se debe tener para cumplir los objetivos de los llamados medios de comunicación de masas.
La Radio y la Televisión son tan decisivos, que al llegar a un lugar cualquiera del mundo, mediante la sintonía de ellos, podemos darnos cuenta, incluso; del nivel educativo, cultural y los elementos importantes y relevantes de ese conglomerado.
De tal manera que todo hombre o mujer, profesional o no de los medios de comunicación, debe tener la orientación e instrucción del buen uso de los mismos; la conciencia, la preparación, el respeto y cuidado, que ellos (la radio y la televisión) ameritan para intervenir en ellos con éxito profesional y el buen desarrollo, cumplimiento e imagen ante la colectividad primaria para la cual ejerce; y mas ahora, que hay que tener en cuenta la posibilidad de que sus intervenciones y participación en los medios electrónicos, pueda ser recibida y consumida por cualquier persona o personas en el mundo, si su medio está en la Red Mundial