lunes, 7 de mayo de 2007

"Como Manejar algunos Imprevistos al momento de Hablar en un Micrófono"

Cuando a un locutor o locutora o cualquier otra persona, se le presenta la necesidad de Toser, Estornudar, Mareos o cualquier otra situación; si el control o audio operador esta distraído, que no debe ser; y quiere que el micrófono sea cerrado brevemente, le llama la atención al operador de la manera siguiente: El locutor(a) levanta su mano derecha y le mueve de izquierda a derecha, después de logrado con los dedos mayor e índice, los une en forma de corte de tijera colocados frente al micrófono, o sea, en la misma dirección donde pone la boca, como en forma de corte, los mantiene cerrados hasta que concluya en realizar su necesidad. Concluida la misma, entonces los abre, colocados siempre en el frente del microfono, como una manifestaciones de que ya puede el audio operador abrirlo.
Esta parte es breve; no indica ninguna pausa comercial o promoción, necesariamente; pero el control debe tener al preparado, para estos imprevistos.
El locutor o locutor antes de iniciar sus intervenciones, debe sentarse cómodo, en la forma en que estará sentado durante su trabajo o intervención, después se coloca el micrófono en la forma y dirección a la boca en que estará durante su actuación y mover sus notas y papeles que no se note en el aire. En radio el sonido debe ser uno, la voz del locutor o locutora o quien vaya a intervenir.
Al momento de estar él o los micrófonos abiertos no se debe mover ni agarrar, para no correr el riesgo de producir ruidos desagradables al oyente, que ensucien la transmisión. Toda transmisión debe ser limpia, impecable, libre de sonidos feos, malos e inadecuados.
Por eso la electrónica, ha creado equipos para limpiar todo residuo de interferencia o ruidos en las transmisiones; de ahí también los equipos creados para una mayor nitidez y sonido agradable al oído.
Muchas personas se oyen en la radio y se ven en televisión "rascándose la garganta", algo sumamente desagradable y de mala educación hacerlo delante de otras personas, si usted lo hace en la radio o la televisión, no solo lo hace delante de los compañeros que están en el estudio o cabina, sino delante de miles de personas que lo oyen o lo ven en ese momento.
Cosas como estas hacen de una transmisión algo asqueroso y falta de todo. Ante este caso, retírese del micrófono si tiene necesidad de hacerlo, si esta solo, mediante las señas del lenguaje radial pida pausa, hasta que satisfaga su necesidad.
Otra situación imprevista es el "ESTORNUDO", al presentarse haga la seña al audio operador rápidamente para que corte, si este no actúa, alejese del micrófono y hágalo emitiendo el menor ruido posible.
Si es locutor o Locutora y esta en la cabina principal, ya es mas fácil porque usted mismo puede cerrar el micrófono. Los Baches o espacios sin sonido, cuando se habla, son permitidos, lo que no deben ser muy largos, ya que puede perder audiencia; lo mas recomendable es no exceder de tres, cuatro o cinco segundos.
"TOCER" es otra de las necesidades que se presenta al momento de intervenir en radio o televisión sin esperarlo, muchos factores inciden para que esto se presente. La recomendación es manejarse de la misma forma que cuando tenga que rascarse la garganta, en radio y en televisión retirarse el micrófono, si es de mano, taparlo delicadamente si es de solapa, y producir el menor ruido posible y pedir disculpas.
(Mas Información el el libro "Instructivo para Hablar en Radio Televisión y Teléfono", del Comunicador dominicano "Jenchy Suero".

No hay comentarios: